Junior Montoya
Analista de Patentes
legal@unionandina.com
Junior es ingeniero mecatrónico con más de 5 años de experiencia en proyectos y automatización de ingeniería. Asimismo, ha sido Gestor Tecnológico del Laboratorio de polímeros y bionanomateriales de la Pontificia Universidad Católica del Perú encargándose de la elaboración de protocolos y manuales de operación. Actualmente es analista de proyectos de investigación y Propiedad Intelectual del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Sectores Tecnológicos
• Robótica y automatización
• Procesos industriales y manufactura
• Herramientas de uso general
• Equipos electrónicos en general
• Mecánica y dispositivos mecánicos
Patentes
• Co-inventor: “Difusor de humo temperatura y humedad constante por el método de cocción por serpiente de carbón para parrillas convencionales o a gas”
• Co-inventor: “Dispositivos de apoyo para decoración por el método de punto perdido en tortas semiesférica”
• Co-inventor: “Cortador de erizos de mar con cesta encapsuladora”
• Co-inventor: “Sistema de monitoreo de ríos a través de grabaciones y medición del nivel de agua
Educación
• Bachiller en Ingeniería Mecatrónica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017)
• Maestría en Gestión y Políticas de la Innovación y Tecnología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2024 – actualidad)
• Cursos y programas de especialización en Propiedad Intelectual y Patentes (INDECOPI y OMPI)
Últimos artículos en nuestro blog
Marketplace y el consumidor digital: retos para la nueva propiedad intelectual
Este jueves 4 de agosto la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual ASIPI organiza el Webinar: “Marketplace y el consumidor digital: retos para la nueva propiedad intelectual”. El evento contará con la participación de panelistas de diferentes...
XIII Foro Legal Latinoamericano | Derecho, Negocios e Innovación
El pasado 7 de julio se llevó a cabo el XIII Foro Legal Latinoamericano Derecho, Negocios e Innovación organizado por Gericó Associates. Este importante evento congregó a destacados especialistas que compartieron sus impresiones en materia de inversiones, negocios;...
El Sistema de Madrid y Colombia: Un breve análisis estadístico del 2021
El Sistema de Madrid entró en vigor en Colombia el 29 de agosto de 2012 y a partir de entonces se ha desempeñado como una herramienta muy importante para las empresas internacionales que deseen gestionar el registro internacional de sus marcas. Para el año 2021, hemos...