Criterios aplicables a la información y advertencia sobre el riesgo y la peligrosidad
Se modifica el Artículo 29, estableciendo los siguientes puntos clave:
Comunicación directa: La comunicación sobre los riesgos y peligros de ciertos productos o servicios debe dirigirse, en primera instancia, de manera directa al consumidor afectado. Si no es posible realizar esta comunicación individualmente, el proveedor deberá utilizar medios de comunicación masivos a nivel nacional.
Frecuencia y Dimensiones de la Advertencia: Las advertencias por medios de comunicación masiva deben ser lo suficientemente visibles y accesibles para llegar a los consumidores afectados o potencialmente afectados.
Fuentes Alternativas de Información: Se deben proporcionar fuentes gratuitas y de fácil acceso para que los consumidores obtengan más información sobre las advertencias.
Comunicación al INDECOPI: Además, esta información debe ser reportada al INDECOPI.
Creación del Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos
Se incorpora el Artículo 29-A y se crea el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos que tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre riesgos no previstos o imprevisibles en productos o servicios, protegiendo así la salud y seguridad de los consumidores.
De detectarse un producto o servicio peligroso, la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor puede:
- Solicitar, consolidar y verificar información sobre productos o servicios peligrosos.
- Publicar y difundir alertas de productos y servicios peligrosos.
- Realizar monitoreo, seguimiento, actualización y verificación de las alertas publicadas y difundidas.
- Supervisar el cumplimiento del procedimiento para comunicar advertencias y alertas.
Nuevas funciones del INDECOPI en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor
Se modifica el artículo 136 para incluir las siguientes funciones del INDECOPI, como Autoridad Nacional de Protección del Consumidor:
- Coordinar la implementación del Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos.
- Adicionalmente, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, tiene como función emitir directivas y lineamientos, así como aprobar formatos para la operatividad de este.
Para mayor información, contactar con Alejandro Castro (alejandrocastro@unionandina.com)